EMISORAS LOCALES, UNA SEÑAL DIRECTA
- Encuadre Visual
- 31 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2020

Alrededor de 3mil emisoras locales de radio y televisión se transmiten en todo el Perú
La radio está más cerca de la gente. Un mensaje que se difunden en varios medios de comunicación radial, específicamente las periféricas, ya que se rigen bajo normas ministeriales con el fin de cumplir los dictámenes del MTC, para prevalecer en el tiempo. Pero son estas emisoras, también llamadas “de faja frecuencia”, las principales en ser afectadas por la burocracia y la informalidad. El Lic. Edgar H. Saldaña Reátegui, director de Radio Canto Grande FM y Tesorero de la Cámara de Radio y Televisión, nos explica como muchas veces, las emisoras locales, son las más perjudicadas, ya que actúan muy apegados a las normas legales.
“La ventaja de las emisoras locales, es que trabajamos de la mano con los municipios a los que llegamos, también el hecho que la antena este ubicada en el distrito y que los locutores sean del mismo, nos facilita la comunicación que tenemos que transmitir, ya que conocemos la idiosincrasia y realidad que los vecinos del distrito viven”, Indicó el Director de Radio Canto Grande FM, quien aclara que son las emisoras de los distintos poblados, distritos, centro comunales, quienes mantienen un contacto más directo con los vecinos.

INFORMALIDAD EN LAS FRECUENCIAS
Cabe mencionar que los medios de comunicación grandes o pequeños, formales, se ven afectados por las emisoras “piratas”, quienes transmiten su señal sobre las frecuencias de las formales, irrumpiendo así la calidad, transmisión y fiabilidad que una emisora regular tiene. Al día de hoy en San Juan de Lurigancho existen aproximadamente 6 emisoras informales que transmiten desde las alturas del distrito con equipos de transmisión hechas empíricamente, y representan un problema para las casas transmisoras. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realiza investigaciones para erradicar estas transmisiones informales.
“Nosotros como empresas formales pagamos nuestros impuestos, Impuesto a la Renta, Pagamos el IGV, adicionalmente pagamos derechos a APDAIC, también a la UNIMPRO y además, pagamos un monto por el uso de espectro radioeléctrico directamente al MTC, estas organizaciones por ley se les paga un porcentaje de la facturación, mientras que las piratas no pagan nada a nadie. Generando una competencia desleal ya que sus costes de transmisión son muy bajos y no emiten factura alguna, mientras que las formales, si lo hacemos y muchas veces no tenemos el apoyo de las entidades para solucionar esta situación.” Indicó.
DISCRIMINACIÓN A LAS CASAS TRANSMISORAS

“Muchas veces las empresas de señal nacional, nos categorizan como “emisoras secundarias”, también nos llamaron “señales de baja potencia”, entonces, estamos hablando de una discriminación por parte de estas, ya que gozan de más beneficios por ser transmisoras se alta frecuencia. Qué implica, que la llamada “torta publicitaria”, que sería el presupuesto en publicidad que maneja el estado, no se divida equitativamente, si no, da preferencia a las señales nacionales, aun sabiendo que estas no abarcan todos los rincones del país, ya que no cuentan con las repetidoras necesarias, y no verifican la geografía de la zona.” Indica Saldaña.
Y es que la publicidad estatal representa una gran suma de dinero que solo se aplica en ciertas emisoras, que, según indica, es controlado por un grupo de empresarios. Dado que la radio y la televisión son medios gratuitos, necesitan sustentarse económicamente de los avisos que las empresas privadas y estatales contratan.

UNIDOS PARA POYARSE
Pensando en la realidad que viven las emisoras locales, se formó la “Cámara Peruana de Radio y Televisión” (CAPERTV), que cuenta con aproximadamente mil asociados de todas partes del Perú, para ser apoyados y asesorados con el fin de reconocer a las emisoras locales, como medios más efectivos para llegar a la población, y a su vez, proteger a los empresarios de las zonas rurales ante la burocracia ministerial.
“El pago por el espectro radio eléctrico, como otros trámites, solo se pueden hacer presencialmente en el mismo MTC, entonces, cuando una persona viene de provincia, a veces llega y solo le dicen que hoy no lo atenderemos, vuelva mañana, y así lo pasean, y esta persona puede frustrarse, ya que no cuenta con el apoyo para facilitarle su responsabilidad ante el estado. Es por esto que se crea la Cámara Peruana de Radio y Televisión, que es una entidad muy aparte de Sociedad Nacional de Radio y Televisión, la cual solo lo dirigen 5 familias empresariales, que, de algún modo u otro, usan sus influencias para apartar a los medios locales y monopolizar de alguna manera, el mercado de las comunicaciones, es por esto que trabajamos instalando filiales en todo el país, con el fin de regularizar y mejorar la situación de todos los afiliados”, Enfatizo Edgar Saldaña.
Es entonces que se repite el mensaje “la radio está más cerca de la gente” o solo es un eslogan de las grandes marcas para captar todos los ingresos por avisos existentes. Sea cual sea, las emisoras trasmisoras locales son una realidad, que poco a poco son mejor acogidas ya que se moldean al público al que se dirigen, captando así, la simpatía y fiabilidad que el público tiene para estas.

Opmerkingen