ARCHIVO OLVIDADO
- Encuadre Visual
- 5 mar 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2020
Han pasado 3 años y medio de aquel accidente que dejo postrada a Ginnet, una joven de 24 años, estudiante de Administración de Empresas que aún sigue pidiendo justicia para su caso.

La falta de cultura vial es una de las principales causas por la que se dan los accidentes de tránsito en el Perú. Traen como consecuencia muertes y lesiones, que según el ministerio de salud, el 30% de la población joven, son los más afectados. Muchos manejan a la defensiva o tratando de ganar cada centímetro para poder avanzar en el congestionado tráfico. Y esta situación no fue ajena para Ginnet, quién fue víctima de un accidente vehicular que la postró primero a una cama, luego a una silla de ruedas y hoy camina con la ayuda de muletas. Aquella trágica tarde ella regresaba a su casa junto a su enamorado a bordo de una moto lineal, cuando estaban entre Barranco y Chorrillos, un bus de la línea 73 se encontraba avanzando en la parte delantera de la moto, el conductor Jorge Pérez Melgarejo, sin fijarse de sus espejos laterales al girar a la derecha, los impacto aparatosamente. Tras el impacto Ginnet, quedo con el sacro y la pelvis completamente fracturada y gran parte de la piel de la zona trasera izquierda de su cuerpo desgarrada, inmediatamente fue derivada al Hospital Casimiro Ulloa y tiempo después al Loayza. Han pasado tres años y medio del terrible accidente y si bien el caso se encuentra en la Fiscalía dirigido por el Juez de Tránsito de Chorrillos; José Martin Calle Lauriano, ningún responsable aparece hasta la fecha, por lo que sus familiares exigen la dureza de las autoridades en su caso, puesto que aún requiere de diversas operaciones que bordean los 100 mil soles para su total recuperación. Por tal motivo, a continuación en los siguientes párrafos mostraremos las entrevistas realizadas a la víctima, también a las personas allegadas a Ginnet y |a especialistas; doctores, y agentes policiales que nos hablaran sobre el caso.
¿Cuál es la sanción que recibe un conductor que ocasiona un accidente?

Silo hallan culpable por accidente de tránsito, le dan una sanción administrativa, dependiendo de las lesiones, sean estas la M38, M39 o M40.
¿Cuantos accidentes de tránsito se presentan al mes?
Alrededor de 10 a 15.
¿El conductor se encuentra obligado a otorgar una indemnización?
Si existe una responsabilidad directa de los gastos, muy aparte del soat, existen 4 UIT, estamos hablando un aproximado a Técnico Verastegui
20 mil soles a favor del peatón, para el
tema de sus lesiones.
¿En casos como este, quien sería el que se haga cargo? ¿El chofer o la empresa de transportes?
En este caso, tanto el conductor como la empresa, están involucrados y por ende existe una responsabilidad de parte de ambos.
¿Luego del accidente la empresa, se hizo cargo de gastos, medicamentos, clínicas, hospitales o intentaron llegar a usted para solventar sus gastos?
No, de ninguna manera.

¿Estas siguiendo un juicio?
lo querían archivar, pero no se puede, es un caso muy grave, estamos siguiendo un juicio, porque no quisieron aceptar las conciliaciones.
¿Se le ha sancionado de alguna manera al chofer?
No, él sigue libre, todos los que están involucrados de alguna manera están haciendo su vida con normalidad.
Ginnet
¿Su ex pareja ha sufrido alguna lesión?
Él está bien, yo me lleve la peor parte.
¿Qué esperas de tu caso?
Espero que se tomen las medidas necesarias, y pueda haber justicia, porque hay personas que no le toman la importancia a lo que me pasó.
¿Cómo es tu día a día?
Siempre tengo que contar con alguien a mi lado, no puedo hacer mis cosas con normalidad. Para movilizarme, mi aseo y necesidades cotidianas, depende do de mi madre.
¿Cuánto tiempo paso luego del accidente para que estés estable?
Bueno, estoy en proceso de recuperación, me falta bastante, para estar totalmente bien.
¿Qué haces para salir adelante?
Estudie 3 meses de manicure, con eso me apoyo cubrí parte de mis medicinas.
¿Cuánto dinero gastas al mes?
Alrededor de unos 700 soles mensual y cuando se me rompe “la bolsita” gástrica, gasto puedo llegar a pagar esa cantidad por un día.
¿Cómo está el proceso con el chófer de la unidad 73?
Una de las audiencias iba a realizarse este mes y el fiscal lo postergó. Hablarían sobre el peritaje, y el tema de la distancia que hubo entre el bus y la Moto lineal y como así se propició el accidente.
Cuando tuvimos la primera reunión el chofer declaro que no era su culpa, puesto que él se había estacionado de manera correcta a la derecha para recoger escolares, y que él que manejaba la moto se metió para su izquierda imprudentemente, ocasionando el accidente.
¿Cuántas reuniones o audiencias han tenido con el fiscal?
Van tres audiencias, de las cuales aún no se ha llegado a una conciliación, pero para el 17 de noviembre habrá nuevamente una nueva reunión con los acusados y se tocará el tema de gastos para mi recuperación como también la distancia entre ambos.
¿En qué parte del proceso se encuentra la denuncia?
Como bien lo mencione, para el día de la audiencia pactada se avaluara la distancia entre la moto y la línea 73, después de ello van a dictaminar si se pasa a un proceso judicial o no.
Cuando el fiscal entrevisto a los acusados por primera vez, este los evaluó minuciosamente, ellos se contradijeron en varias oportunidades, sin embargo estando yo ahí presente, no quise intervenir por el simple hecho de que soy muy nerviosa y para ello estaba mi abogado, quién es un personal del jefe de mi padre que me brinda su asesoría y me apoyo por el momento, aunque tampoco puedo exigirle mucho; ya que, no es pagado por mí.
¿Cómo vas con tus chequeos hospitalarios, y donde te has atendido desde un inicio?
Cuando ocurrió el accidente de inmediato los bomberos me llevaron al hospital Casimiro Ulloa, prácticamente me salvaron la vida; ya que, tenía múltiples fracturas, en la cocsis, sacro, pelvis, daño a la columna y desgarro en la parte superior de la vagina. Cuando finalmente Salí del coma, y pudieron establecerme note malformaciones en mi cuerpo y a medida que pasaba el tiempo los dolores eran insoportables. En el proceso me hicieron una colostomía para prevenir cualquier tipo de infección de mi piel dañada con las heces.
Por falta de implementación en el centro médico donde me encontraba para el injerto de piel es que me trasladan al arzobispo Loayza. Allí pase por el área de quemadura durante dos meses, todo era anestesia y limpieza, sentía mucho dolor porque me retiraban piel cara cubrir otras. Luego pase al área de traumatología, donde me dijeron que lo probable era que no pudiera volver a caminar y que como estaba baja en defensas, me fuera a casa porque no había más que hacer, peor aún por no contar con los recursos económicos adecuados, porque habían muchos casos parecidos al mío dónde ya habían fallecido.
Después de varias semanas me detectaron osteomielitis; infección al hueso, donde la clínica San Bernardo se encargó de darme el tratamiento adecuado.
La Ricardo palma me negó algún tipo de operación porque mi situación era complicada y no querían verse involucrados en este tipo de situación, puesto que el resultado sería o quedar inválida o morir desangrada.
Mi doctor de cabecera de traumatología; Rebata, de la clínica Almenara me mostro todo los riesgos referente a la operación y que lo pensara muy bien antes de operarme, porque mi caso sin duda era un RECORD GINER. Asimismo, Jorge Marco Quispe mi doctor de cabecera de cirugía plástica mencionó que primero tendría que pasar por una operación estética de estiramiento de piel para luego ser trasladada con el doctor Rebata.
¿Esta situación como te ha afectado en el aspecto psicológico?
A sido muy traumático, he pasado por psicólogos, psiquíatras, sin buscarlos ellos vinieron a mí, tuve muchos episodios trágicos estando en el hospital, dónde me han sedado para poder calmarme el dolor tanto físico como emocionalmente, porque no podía asimilar mi situación. Hasta el día de hoy sigo estando medicada por psiquíatras por el tema de mi depresión y mi falta de apoyo moral, por el simple hecho de que me siento frustrada de no poder trabajar por mi estado y por mi rutina de vida, que es agotador el estar constantemente en terapia.
¿Cómo es tu relación actual con tu ex-pareja?
Ahora solo estamos viendo el tema del accidente, lo único que me interesa es que todo vaya de acuerdo a la ley y que está sea justa, así caiga la persona con la que eh estado o el chófer de la línea 73.
¿Durante el proceso como te trataba tu ex-pareja?
Cuando estábamos juntos me apoyaba esporádica mente, viajaba mucho, su familia a veces venía a dar acto de presencia. Después que terminamos la relación su familia se mostró indiferente, llegue a buscarlos pero se negaban en algunas oportunidades a brindarme nuevamente su apoyo.
¿Tu ex pareja después del accidente fue indiferente?
Al inicio de trato bien pero a raíz de su viaje, nada fue igual, mi familia siempre mencionaba que el solo venía a verme por obligación y cargo de conciencia y con la finalidad de no lo acusara como principal culpable.
¿Crees qué tu ex pareja también tuvo traumas después del accidente?
Cuando me encontraba enamorada de él, no quería involucrarlo específicamente, porque sabía que esa situación lo estaba abrumando, es por ello que no seguí las normas tal cual como me las pedían en la comisaría. Sin embargo me exigían ser precisa para llegar a la verdad y lo tuve que acusar, también.
¿Hace cuánto tiempo que ya no estas con tu ex-pareja?
Hace cinco meses que estoy separada de él, pero lo que más me desconcierta es que ahora tendrá un hijo y si antes no se hizo cargo de mí, económicamente menos podrá hacerlo ahora, es de esas personas que cuando sienten los problemas deciden huir.
¿De qué manera esta tragedia ha cambiado sus vidas?
Desde que mi hija se accidentó mi vida no fue igual, desde aquel entonces vivo para ella, porque depende mucho de mí para salir adelante. Ha sido muy traumático para ella todo lo vivido, está mal tanto físicamente como psicológicamente. Ahora está tomando un tratamiento psiquiátrico en la clínica San Juan Bautista, porque necesita de mucha ayuda, y sufre de depresión, no cualquiera puede superar algo así.
¿Que hizo la policía luego del accidente?
El día del accidente, yo vi al chofer, estaba entregándole papeles a un policía, le increpé que él se haría cargo de todo, me dijo que no y luego de eso no lo volví a ver hasta el día de la conciliación.
¿Cuáles son las siguientes intervenciones que le tocan a Ginnet mas adelante?
Son varias, de traumatología son algo de tres intervenciones, tres cirugías plásticas, y varias de la parte gástrica y ginecológica.
¿De aquí a cuánto tiempo demoraría su próxima cirugía?
Esperemos que sea lo más próximo posible, estamos calculando que en enero del año entrante; ya que necesita cirugía reconstructiva, para poder pasar a lo que es cirugía traumatológica.
¿Por cuantos hospitales ha pasado Ginnet?
Estuvo casi dos meses en cuidados intensivos de Casimiro Ulloa, luego medio mes más en cuidados intermedios. Meses después de emergencia la pasaron al Loaysa para hacer el injerto de piel. Actualmente ella se está tratando en el Almenara. He tenido que rogar mucho para que pueda ingresar allí, porque es el único con el equipo necesario para el tipo de intervenciones que ella necesita.

¿Por cuantas operaciones ha pasado Ginnet?
Han sido incontables, porque los primeros días era necesario incluso una cirugía diaria para poder mantener la piel estable.
Madre de Ginnet
¿Hasta el día de hoy cuanto han gasto en la recuperación de Ginnet?
No sabría decir, pero luego del hospital he tenido que contratar enfermeras y médicos particulares. Ella salió del hospital aun con heridas, porque ingresó una bacteria y fallecieron dos personas. El infectólogo recomendó llevarla a casa, y aun así ella estuvo en casa con infección.
¿Cuánto apoyo ha visto de familiares y amigos?
Felizmente hemos contado con el apoyo de la familia y sus amigos de la universidad, colegio e institutos la han apoyado, también. Gracias a Dios junto con eso, nos hemos podido sostener, es una lucha constante y falta aún mucho por recorrer.
¿Actualmente de qué manera apoyas a Ginnet?
En una reunión quedamos junto con la madre de Ginnet pasarle 500 soles mensualmente, yo soy el que aporto gran parte de ese monto.

¿Cuánto dinero gastas a diario con ella?
Bueno, ya no estamos conviviendo juntos y estoy tratando de poder pasarle el dinero. Sinceramente a veces se me hace difícil, porque no me está yendo tan bien económicamente.
Gerson Ex pareja
¿En medicamentos cuanto te gastas diariamente?
Bueno, antes del acuerdo compraba a veces y apoyaba en lo más mínimo que podía, pero luego del trato, ya simplemente nos encargamos de los 500 soles.
¿Actualmente tienen algún tipo de relación sentimental?
Estamos distanciados por el momento.
¿Qué les pedirías a las autoridades del país?
Que se den las cosas correctamente y se haga justicia.
¿Te sientes de alguna manera responsable del accidente?, ¿Que tanto ha cambiado tu vida, después de todo?
Claro, me siento culpable, ya no pienso de igual, ya no tengo esa alegría, me siento más inseguro de mí mismo, para mí ya es tarde, en el sentido de querer lograr mis metas, por la carga moral que tengo.
¿Cómo sientes que ha cambiado la vida emocional de ambos?
Su vida se ha truncado, por todas las dificultades que tiene ahora, y yo que tengo que estar allí para apoyarla.
Lo que indigna es que el señor responsable del accidente, está por allí haciendo su vida normal, no le hallo ese lado humano que tenemos todos. No busca la manera de apoyarnos y lo único que ha hecho hasta el día de hoy es lavarse las manos.
Dr. Alex tapia Tarifa, Medico Traumatólogo.
¿Cuál es su diagnóstico al revisar estas placas, sabiendo que el estado actual de la paciente aún se encuentra en proceso?
En las placas se evidencia una luxo fractura, a nivel de pelvis, fractura de las ramas indiski púbicas derecha, fractura de la rama Ilión púbica izquierda, una luxación coxofemoral izquierda con compromiso y fractura del acetábulo, una disrupción a nivel de las sínfisis, con una gran apertura con diastasis del sacro a nivel inferior
El tratamiento es quirúrgico para este caso, luego de haber estabilizado al paciente hemodinámica mente, de inicio se podría estabilizar con un fijador externo, se debe reducir la luxación coxofemoral izquierda, posteriormente cuando el paciente esté en condiciones de ser operado definitivamente, se le hace una reducción abierta y una fijación interna de las sínfisis del pubis, del acetábulo, y lo mismo en el lado posterior, a nivel de la columna sacro.
ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL PERÚ
Comments