top of page

(PODCAST) CUANDO EL PLATO RELINCHA

  • Foto del escritor: Encuadre Visual
    Encuadre Visual
  • 5 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2020


Ojos que no ven, estomago que no sienten. Las exigencias de muchos comensales en distintos restaurantes ha dado paso a ciertas extravagancias que desean que se apliquen en las mesas, con la intención de obtener nuevos sabores y gustos a la hora de satisfacer su paladar. Desde el caviar hasta el café de civeta, representa la necesidad innecesaria del hombre por obtener algo que lo haga distinguir del resto.

Cuando el cambio se aplica en los segmentos mas populares, las reacciones generadas no son las mismas. Durante años el Peruano ha sido acostumbrado a comer "carne de res", "pescado" y "carne de pollo", dos de los mas solicitados seres vivientes ahora muertos, que aceptan sean servidos en platos. En otras regiones, el conejo, zamaño, jabalí, entre otros, también es aceptado, pero solo por los consumidores de la zona y aquellos que migraron de la misma.



Tener conciencia de que estamos consumiendo carne de caballo en nuestra mesa, nos genera un rechazo inmediato, algo tétrico, abominable e inaceptable, ya que nuestra costumbre ha sido educada así. Sin embargo, la carne de caballo en Argentina, Paraguay, es uno de los delicatessen que pocas veces se pueden permitir, por lo que, nos da a entender, las costumbres que se mantienen en distintos puntos del globo terráqueo.


コメント


© 2020 Encuadre Visual - Todos los derechos reservados

  • Visitanos en nuestro Facebook!
  • Twittea con nosotros
  • Síguenos en el Instagram
bottom of page