top of page

EMISORAS LOCALES DEL PERÚ: VOCES DE LA POBLACIÓN

  • Foto del escritor: Encuadre Visual
    Encuadre Visual
  • 16 ene 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2020

"Las mal llamadas radios pequeñas, son una alternativa a los rincones del país, donde la información de las emisoras nacionales no llegan" - Edgar Saldaña R.

Anibal Isidro y Miguel Bonis - Locutores

En el Perú existen 250 emisoras radiales registradas en el Ministerio de transportes y comunicaciones, de los cuales, solo 40 son de señales de cobertura Nacional, mientras que las demás son emisoras locales, entre radio y televisión. Antenas que emiten su señal a poblaciones especificas según el permiso que les haya sido otorgada por el MTC.


Cantogrande FM, es una emisora radial con la frecuencia 97.7 en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde, desde hace 22 años, realizan labores de colaboración y cooperación con la municipalidad de SJL y los comités vecinales, quienes confían el la frecuencia de la antena.

Lic. Edgar H. Saldaña R.

La emisora radial, cuenta con una programación variada haciendo honor a su eslogan: "lo tiene todo" , donde la música es variada emitiéndose temas que van desde los años 90' hasta la actualidad, espacios culturales, informativos y entretenimiento, permite a la población enterarse de las actividades y planes que se están realizando y han de realizarse en el distrito. Logrando así, la difusión de la informaron a los rincones, que por motivos geográficos, las emisoras nacionales no llegan.


Actualmente es muy fácil confundir las emisoras piratas con las locales, un problema que hasta el momento la Cámara Peruana de Radio y Televisión, viene solicitándolo al MTC para un mayor control de las frecuencias.

"Spot tv de CantoGrande FM"



 
 
 

Comentários


© 2020 Encuadre Visual - Todos los derechos reservados

  • Visitanos en nuestro Facebook!
  • Twittea con nosotros
  • Síguenos en el Instagram
bottom of page