top of page

EL MOVIMIENTO NACIONAL DE RECICLADORES DEL PERÚ (MNRP): “ES MUY FÁCIL FORMALIZAR AL RECICLADOR”

  • Foto del escritor: Encuadre Visual
    Encuadre Visual
  • 30 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2020


El Movimiento Nacional de Recicladores del Perú (MNRP) En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclador es innegable que un reciclador sea un protagonista fundamental para que la actividad del reciclaje y su potencial industria se desarrolle con optimismo cada más y tomen en cuenta de su gran labor a diario.


¿Cuál es la realidad laboral de este trabajador en el Perú?

“Es evidente que las municipalidades peruanas incumplen los objetivos del reciclador y la ley del reciclador. Al parecer, las gerencias ambientales de las municipalidades no tienen personal capacitados para tratar el tema del reciclaje”, indicó Jorge Salcedo García, coordinador nacional del Movimiento Nacional de Recicladores del Perú (MNRP).

Jorge Salcedo afirmó que el reciclador trabaja día a día para sustentar a su familia porque no tiene trabajo. “A nadie pedimos (los recicladores) un puesto de trabajo ni que nos den de comer. Solo solicitamos que nos dejen trabajar y que se respete la ley que nos favorece”, exclamó.

El entrevistado puntualizó que las municipalidades, los recicladores, el Ministerio del Ambiente y el Fondo Nacional de Ambiente (Fonam) deben sentarse alrededor de una mesa juntos para hacer respetar la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (Ley 29419).

“En el Perú debe haber más de 200 mil recicladores formales e informales. En general, nuestra labor de recolección es la misma en la costa, la sierra y la selva, solo que en esta última región los costos se encarecen un poco por el transporte”, señaló Salcedo García.

“Para desarrollar nuestra labor, los recicladores debemos de contar con vehículos (trimotos); estar correctamente uniformados; contar con gorras, mascarillas, guantes y botas; estar asegurados; entre otros beneficios”, destacó Salcedo García tras expresar que en Colombia, Brasil y Chile se han realizado avances al respecto, incluso los gobiernos locales les pagan a los recicladores por la recolección de los desechos de las ciudades.


Mujeres y menores de edad

Sobre la realidad el reciclador en el país, Jorge Salcedo aseguró que en el Perú existen más recicladoras y menores de edad.

“Los padres recicladores tienen varios hijos y para darles educación les resulta complicado. Pese a ellos, los chicos van al colegio en la mañana y trabajan con sus padres en la tarde o, si estudian en la tarde, laboran en la noche reciclando”, anotó.

Según Salcedo, las municipalidades en general no respetan la Ley 29419 y su reglamentación, por eso, decomisan los triciclos y encima imponen multas de hasta 50 % de Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a estos trabajadores.

 
 
 

Comments


© 2020 Encuadre Visual - Todos los derechos reservados

  • Visitanos en nuestro Facebook!
  • Twittea con nosotros
  • Síguenos en el Instagram
bottom of page