top of page

COMISIÓN REGIONAL ANTICORRUPCION DEL CALLAO

  • Foto del escritor: Encuadre Visual
    Encuadre Visual
  • 30 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2020

El martes 19 de noviembre, La Cámara de Comercio del Callao realizó una conferencia llamada Comisión Regional Anticorrupción del Callao, con el objetivo de implementar acciones de prevención y combate contra la corrupción.

Esta conferencia empezó a las 9:30 a.m. con las palabras de Bienvenida de la Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Rosa Benavides, en dicha conferencia también contamos con la presencia de diferentes miembros como, el Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti; la Presidenta de la Junta de Fiscales Superior del Distrito Fiscal del Callao, Eliana Iberico, etc.

Distintos expositores asistieron, para poder explicar cada tema detallando sus objetivos, pues se empezó con el expositor Juan Carlos Leonarte Vargas, quien es Abogado, Maestro con amplia experiencia en materia de gestión y asesoría en control gubernamental y administración pública, y quien expuso un tema más detallado sobre la corrupción y como contribuir con eso “El Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República”. Quien dijo que la Contraloría, como todos sabemos hace intervenciones oportunas mediante un conjunto de órganos con el fin de crear valor en la sociedad y contribuir con la mejora de la calidad de la vida profesional y eficiencia en la administración pública. Así mismo se han implementado nuevas 3 modalidades, Control Concurrente; Visita de Control y Orientación de Oficio, esto se inició con el fin de verificar si las obras, etc. se realizan conforme a la normativa.

Según la contraloría, al aplicar estas nuevas 3 modalidades, se han descubierto 1120 casos, ya que prácticamente vendría a ser un control vertical, que es la que realiza la ciudadanía. Pero cabe preguntarse ¿Cómo puede aportar la ciudadanía, con este nuevo proyecto de integridad?, El proyecto se trataba o trata de recuperar, reconstruir la infraestructura que fue dañada por el fenómeno del niño costero en el 2017 y se debió hacer de una manera eficiente, pero cuando se dio ese tema de reconstrucción, ya todos sabían o habían escuchado sobre el tema de Odebrech Y lava jato, y obviamente, frente a ese doble desafío, sabíamos que lo más probable es que no se llegue a construir, y así fue como se ocurrió la idea, de que la población podía ser o enfocarse más en ese tema, ya que según IPSOS en el 2017 en es altamente tolerante a la corrupción, el tiene media tolerancia en ese tema y el rechaza totalmente la corrupción. El expositor, Juan Carlos Leonarte nos explicó un poco más detalladas algunas dudas que se tenía.

Juan Carlos Leonarte

1. ¿Cómo realizan ese trabajo?

- Primero convocamos voluntarios, después se les capacita con información del proceso de construcción; sobre la responsabilidad y la normativa; después coordinamos como van a hacer la vigilancia de las obras.

2. ¿Existe algún modelo de vigilancia?

- Sí, es revisar los expedientes de contratación a través de SAC. Se hace un reporte y esos reportes se entrega a las autoridades, a las unidades ejecutoras, municipalidad, se dialoga con ellos cuales son los problemas que se ha encontrado y se les formula unas recomendaciones y por último se hace la discusión.

3. ¿Cuantas personas ya vienen ayudando con este proyecto?

- Ya contamos con 800 personas, en la mayoría mujeres.

4. ¿Cuántas obras aproximadamente vienen vigilando?

- En el 2017 habian muy pocas obras y en este año tenemos mas de 500 obras vigiladas como, en la zona de bajo Piura; la Arena; la Union; Catacaos, otro grupo bien fuerte se encuentra en la provincia de Chulucanas.

Según Juan Carlos, el 27 de mayo y 9 de Junio se fue a visulizar los avances en obras de rehabilitacion o reconstruccion en Sector Salud, que fueron 47 establecimientos en 5 regiones, lo cual en Ancash 16 establecimientos de salud en mal estado, solo fue concluido 1, en Tumbes 1 establecimiento de salud fue paralizada y en Libertad, Lambayeque, Piura, no hay ni una obra iniciada. Es lamentable esta situacion, y ahí se puede ver el importante papel de las personas ayudando en conjunto con la Contraloria. El Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, nos dio unas palabras sobre el tema tratado.

1. ¿Gobernador que tal le pareció la conferencia?

- Fue un interesante tema a tratar, en donde se necesita más tiempo, para explicarlo.

2. ¿Cree que este sistema se pueda implementar en el Callao?

- Si, este fue el fin de realizar esta conferencia, tener ideas para poder mejorar.

3. El Callao tiene mucho que mejorar ¿Por dónde ve conveniente empezar?

- Hay mucho por hacer y nunca nos cansaremos de mejorar, creo que se ha cambiado ese concepto que se tenía de nosotros los chalacos, y no sabemos aún por donde se comenzara, ya que finalizada esta conferencia nos reuniremos y analizaremos este caso con los demás representantes.

Dicho esto, el Gobernador del Callao dio las gracias por asistir a esta audiencia y felicito a los exponentes por el tema a tratar, los cuales fueron muy interesante, para mejorar la sociedad y así poder empezar el proyecto Anticorrupción en el Callao.


 
 
 

Comentários


© 2020 Encuadre Visual - Todos los derechos reservados

  • Visitanos en nuestro Facebook!
  • Twittea con nosotros
  • Síguenos en el Instagram
bottom of page